La silimarina es un compuesto presente en las semillas del Cardo Mariano (“Silybum Marianum”). El principal
compuesto activo de la silimarina es la silibilina, un flavonoide formado por dos unidades.
La silimarina ha sido utilizada por más de 2000 años para el tratamiento de enfermedades hepatotóxicas (Morazzoni P y Bombardelli E, 1995). Valenzuella A. y Garride A. (1994) han descrito las principales acciones de la silimarina:
- Acción antioxidante: su estructura química le permite eliminar radicales libres, protegiendo y estabilizando las membranas celulares.
- Acción antiinflamatoria: la silimarina tiene la capacidad de inhibir a la enzima 5-Lipoxigenasa, enzima encargada de la cascada del ácido araquidónico. Al inhibir esta enzima la silimarina evita la cascada proinflamatoria de citoquinas.
- Acción en la síntesis proteica: la silimarina estimula la síntesis de ARN polimerasa, estimulando la síntesis de ciertas enzimas hepáticas claves del metabolismo.
Estudios de farmacocinética han demostrado que hay una muy baja absorción de silibinina luego de una dosis oral. El pico de concentración plasmática se alcanza 2 horas después de la administración por vía oral y la vida media de eliminación está entre las 6 y 8 horas. La eliminación renal está en el orden del 3% a 8% mientras que el 20% al 40% puede recuperarse de la bilis (Fraschini F et al., 2002).