Medio ambiente, nutrición y desarrollo del rumen: tres aspectos que causan el mayor impacto en la ganancia diaria de peso en ganado de carne.
Lo invitamos a conocer más acerca de las investigaciones realizadas por Vetanco sobre promoción de la salud animal.
Medio ambiente, nutrición y desarrollo del rumen: tres aspectos que causan el mayor impacto en la ganancia diaria de peso en ganado de carne.
VETANCO S.A. en compromiso con el impacto de las micotoxinas en la producción avícola, lleva a cabo monitoreos de prevalencia de micotoxinas en toda Latinoamérica y programas de control con productos de última tecnología.
El protocolo de muestreo es fundamental para la correcta detección de las micotoxinas. Se establecen estrictos controles de la materia prima, tanto en la recepción de los transportes, como así también en las plantas de almacenamiento, considerando que la contaminación no es homogénea en la distribución de los cereales. De esta forma, se logra que las muestras sean representativas de las condiciones de contaminación.
Como método de detección se utiliza la técnica de inmunoensayo basados en membranas por flujo lateral. Este tipo de métodos de detección semicuantitativos permite, de manera rápida y sencilla, detectar y cuantificar las micotoxinas en los rangos de concentración de importancia clínica.
Al igual que todos los años, Vetanco ha recopilado todos los datos de cada uno de los países en donde realiza el relevamiento, y ha lanzado el DETOXA BOOK 2022 – PREVALENCIAS DE MICOTOXINAS EN LATINOAMERICA. Este book contiene los resultados detallados por país de cada una de las micotoxinas de mayor importancia para la producción avícola.
El intestino del cerdo es el sitio de absorción de nutrientes, bacterias y toxinas. Es determinante para la sanidad individual y poblacional de la granja poder comprender el rol estratégico que representa el tracto gastrointestinal como primera barrera de defensa frente a micotoxinas, metabolitos tóxicos, endo/exotoxinas y agentes patógenos (bacterias, virus y parásitos) que ingresan por vía oral. Para este último grupo, mantener un intestino saludable significa no sólo evitar la enfermedad clínica variable en el cerdo, sino impedir la propagación, contagio y re-infección del resto de los cerdos que estan en contacto con las heces contenidas de estos microorganismos patógenos.
El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño
resultante. Para hablar sobre el estrés oxidativo tenemos que recordar nuestras clases de bioquímica: cómo es el proceso de transformación/producción de energía en donde el oxígeno es un gran auxiliar. La producción de energía se da a través de dos procesos: Oxidación de los Ácidos Grasos (tienen ligaciones energéticas entre Carbono e Hidrogeno) y Oxidación de la Glucosa (que también poseen ligaciones energéticas entre C e H, pero con menos energía ya que tienen más Oxígenos en su molécula).
Debido al rápido crecimiento de la población mundial la producción animal y la seguridad alimentaria se están convirtiendo en desafíos de gran importancia. Más del 70% de la producción de cereales, a nivel mundial, es dedicada a la producción animal. Debido a esto, cualquier alteración que sufran las materias primas genera grandes impactos en la producción animal.
El sistema digestivo de las aves no es sólo un tubo que sirve para la digestión y absorción de los alimentos. El sistema digestivo es mucho más complejo e implica muchas funciones importantes para el desarrollo, la productividad y la salud de las aves. El tracto digestivo de las aves posee un sistema inmunológico (tejido linfoide asociado a las mucosas, GALT), considerado el principal compartimento inmunológico de las aves así como también un sistema nervioso entérico y una microflora única y específica para cada individuo. Todas estas funciones interactúan entre si ayudando a mantener la salud intestinal y la integridad física.
Evaluar el comportamiento del producto Di Heptarine S (premix) en cuanto a mejora de sanidad y parámetros productivos en cerdos de desarrollo.